| Viernes, 1 de Diciembre de 2000 8:13 AM 
       |  
  
      
       | 
    CONTRA EL SIDA NUNCA SERA DEMASIADO |  
  
    | 
       La Habana, 1 dic (AIN) Nunca se hara demasiado en contra de la 
      propagacion del Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida, y es por eso que 
      cada ano se hace un alto para desarrollar el primero de diciembre el Dia 
      Mundial de lucha contra el SIDA. La escalinata de la Universidad de La 
      Habana sera el escenario a las 10 de la manana de hoy del Proyecto 
      Memoria, en tributo a todas las personas fallecidas debido a esta 
      enfermedad, en tanto a las cuatro de la tarde se realizara el acto 
      central, en el Ministerio de Salud Publica. Por la noche, tendra lugar una 
      gala artistica en el anfiteatro de la Habana Vieja. Instituido desde 1988, 
      la jornada de cada diciembre deviene resumen de todo lo realizado en los 
      12 meses anteriores para, al menos, prevenir la propagacion de la 
      pandemia, que ha cobrado la vida de 18,3 millones de personas, en tanto 
      viven con el VIH alrededor de 33,4 millones. Esta vez, el tema central ha 
      sido la responsabilidad de los varones en la trasmision del virus de 
      inmunodeficiencia adquirida (VIH), y el mensaje, Los hombres marcan la 
      diferencia, explica por si mismo la importancia de que el sexo masculino 
      tome conciencia de esta situacion. La doctora Rosaida Ochoa, directora del 
      Centro de prevencion de Enfermedades de Trasmision Sexual-SIDA, senalo que 
      son los varones los de mayor incidencia en el crecimiento de la 
      enfermedad, pues tienden a mantener relaciones sexuales con mayor ligereza 
      que las mujeres. Es el sexo masculino, agrego, el elemento fundamental 
      para controlar y luchar contra el llamado mal del siglo, habida cuenta de 
      que el hombre es quien mayormente trasmite el virus a las mujeres. En 
      Cuba, se han detectado tres mil 145 seropositivos (el 70 por ciento 
      varones), de los cuales mil 138 han desarrollado la enfermedad y 825 
      fallecieron por su causa. A pesar de su lento crecimiento, la epidemia se 
      mantiene latente, de ahi que las autoridades sanitarias reiteran la 
      importancia de la proteccion individual. mm arh 00 0623 
    |    
 |